top of page
Search

Análisis estadístico de la evolución de la productividad en Chile

  • Writer: Tomás Villena
    Tomás Villena
  • May 5
  • 3 min read

Updated: Jul 26

Evolución reciente de la productividad en Chile

La productividad en Chile ha mostrado un estancamiento significativo en los últimos años. En 2024, la Productividad Total de Factores (PTF) presentó una variación marginal, cercana a cero, tanto para la economía agregada como para la no minera, lo que implica un aporte prácticamente nulo al crecimiento económico. Esta cifra representa una interrupción en la tendencia de caídas sucesivas observadas en años anteriores, pero no se interpreta como una recuperación estructural ni un cambio de tendencia.

La productividad laboral creció alrededor de un 1% en 2024, impulsada por un crecimiento moderado del PIB y un menor aumento en las horas trabajadas. Sin embargo, este avance es insuficiente para cerrar la brecha con los países de la OCDE, donde la productividad laboral de Chile es aproximadamente la mitad del promedio.

Tendencias de largo plazo

  • Durante los años 90, la productividad en Chile crecía a tasas superiores al 3% anual, contribuyendo significativamente al crecimiento económico.

  • Desde mediados de la década de 2000, la productividad se ha estancado, limitando el potencial de crecimiento del país.

  • En el periodo 2020-2023, la PTF mostró una disminución anual promedio para la economía agregada, con un leve aumento en sectores no mineros.

  • Este estancamiento se ha extendido por más de 15 años, afectando la capacidad de crecimiento sostenible.

Comparación internacional

Chile se encuentra entre los países con menor productividad laboral dentro de la OCDE, superando solo a Colombia, México y Costa Rica. En términos de PIB por hora trabajada, países desarrollados superan ampliamente los niveles chilenos.

Factores que explican el estancamiento

Dependencia de recursos acumulativos

El crecimiento económico reciente se ha basado casi exclusivamente en el aumento del uso de factores como trabajo y capital, en lugar de mejoras en la eficiencia productiva. Esto refleja un uso ineficiente de los recursos disponibles.

Baja inversión en I+D y educación

La inversión en investigación y desarrollo es muy baja en comparación con economías avanzadas, limitando la innovación. Además, las deficiencias en el sistema educativo, especialmente en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, dificultan la adaptación a una economía cada vez más digitalizada.

Eficiencia institucional y regulatoria

La complejidad y rigidez del sistema de permisos y regulaciones dificultan la inversión y la innovación, afectando negativamente la productividad.

Proyecciones y desafíos

A la tasa actual de crecimiento, duplicar el ingreso per cápita de Chile tomaría cerca de 30 años. Incrementar la productividad de manera sostenida podría reducir significativamente este plazo, acelerando el crecimiento económico y mejorando el bienestar. Esto requiere reformas estructurales en educación, innovación y eficiencia regulatoria.

Resumen de la evolución reciente

Indicador

2022

2023

2024

Tendencia

Productividad Total de Factores

Caída

Caída

Estancada

Estancada

Productividad laboral

-

-

Crecimiento leve

Baja

Crecimiento PIB real

-

-

Moderado

Bajo

Conclusión:La productividad en Chile sigue estancada, con un aporte casi nulo al crecimiento económico reciente. Los desafíos estructurales vinculados a la baja eficiencia, escasa inversión en innovación y deficiencias educativas limitan la capacidad del país para sostener un desarrollo robusto y cerrar la brecha con economías más avanzadas.

Referencias

  1. Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP). (2024). Informe de productividad 2024. Gobierno de Chile.

  2. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2023). Productividad y crecimiento económico en América Latina. OCDE Publishing.

  3. Banco Central de Chile. (2024). Informe de política monetaria. Santiago, Chile.

  4. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile. (2023). Estadísticas de productividad y competitividad. Gobierno de Chile.

Comments


bottom of page